<aside>
:sellofatima: Regresar a Inicio
<aside>
Índice de contenidos
</aside>
Referencias normativas
11.1. Fundamentación Normativa y Pedagógica
11.1.1. Normativa Vigente Aplicable
La orientación y la acción tutorial en el ámbito educativo están reguladas por la normativa vigente que define los principios rectores del sistema educativo español. Este Plan de Orientación y Acción Tutorial (POAT) se sustenta en:
- Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria. Este decreto enfatiza la importancia de la orientación educativa y la acción tutorial como principios básicos para garantizar el éxito educativo y el desarrollo integral del alumnado.
- Decreto 328/2010, de 13 de julio, que regula la organización y funcionamiento de los centros docentes que imparten educación infantil y primaria en Andalucía. En su artículo 21 establece que el Proyecto Educativo del centro debe incluir el POAT como un elemento esencial para la acción educativa.
- Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre (LOMLOE), que introduce un enfoque inclusivo y equitativo en la educación, destacando la importancia de planes de orientación para garantizar la igualdad de oportunidades y la prevención del abandono escolar temprano.
- Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en el ámbito educativo, en el que se subraya la necesidad de fomentar actitudes igualitarias y prevenir estereotipos de género desde la acción tutorial.
11.1.2. Importancia de la Orientación y la Acción Tutorial en el Sistema Educativo
La orientación y la acción tutorial constituyen pilares fundamentales del sistema educativo, al actuar como instrumentos para:
- Acompañar al alumnado en su proceso de desarrollo integral, promoviendo su bienestar emocional, social y académico.
- Facilitar la inclusión educativa mediante la detección temprana de necesidades educativas especiales (NEE) y la implementación de medidas adaptativas.
- Coordinar la acción educativa del profesorado para garantizar un enfoque coherente y personalizado en la enseñanza.
- Establecer una comunicación fluida con las familias, fomentando su implicación activa en el proceso educativo de sus hijos e hijas.
- Contribuir a la prevención del abandono escolar temprano y a la reducción de desigualdades mediante el diseño de estrategias educativas inclusivas y equitativas.
11.1.3. Relación del POAT con Otros Planes del Centro
El POAT se integra de manera transversal en el Proyecto Educativo de Centro y está alineado con otros planes estratégicos, como:
- 12. Plan de Convivencia: colaborando en la promoción de valores de respeto, inclusión y resolución pacífica de conflictos.
- Plan de Igualdad: fomentando actitudes de coeducación, prevención de estereotipos de género y educación en igualdad.
- Plan de 9. Atención a la Diversidad del Alumnado: actuando de forma coordinada para garantizar la equidad y la calidad en la respuesta educativa a todo el alumnado.
- Programa de Tránsito y Acogida entre Etapas Educativas**:** facilitando el cambio de etapa del alumnado mediante medidas organizativas y pedagógicas adaptadas a sus necesidades.
El POAT es, por tanto, un instrumento fundamental para el desarrollo de una educación integral, inclusiva y equitativa, que sitúa al alumnado en el centro del proceso educativo y que fomenta la colaboración entre todos los agentes de la comunidad educativa.
11.2. Objetivos del POAT
En el Proyecto Educativo queda expresado el tipo de persona que la comunidad quiere que el centro contribuya a formar, debiendo servir de referente en la actuación de los diversos agentes orientadores. Por otra parte, la orientación y la acción tutorial también deben contribuir a que el alumnado adquiera el dominio necesario de las competencias clave que al final de la educación obligatoria le permitan alcanzar su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida. Dichas competencias y su nivel a final de la Educación Secundaria Obligatoria quedan expresados en el perfil de salida, el referente y objetivo máximo de la Educación.
En este sentido, establecemos los objetivos de nuestro Plan de Orientación y Acción Tutorial agrupados por ámbitos, los siguientes:
- Desarrollo personal y social del alumnado
- Favorecer la adaptación del alumnado al contexto escolar y la integración del mismo en el grupo clase.
- Desarrollar en el alumnado un adecuado conocimiento y valoración de sí mismo, adquiriendo una imagen positiva sobre sus propias posibilidades y capacidades.
- Tomar conciencia de los propios sentimientos y emociones, desarrollando habilidades de control y autorregulación de los mismos.
- Potenciar el desarrollo de hábitos básicos de autonomía personal y social.
- Facilitar la inclusión educativa y la integración escolar y social del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.
- Contribuir a la socialización del alumnado, proporcionando una educación en valores conectada con la realidad social y comprometida con valores universales como la tolerancia, la solidaridad, el respeto y la justicia.
- Adquirir hábitos de vida saludable, aprendiendo a valorar la incidencia de las propias acciones y hábitos de vida sobre la salud individual y colectiva.
- Promover un consumo responsable, respetuoso con la conservación y mejora del medio ambiente.
- Atención a la diversidad y apoyo a los procesos de enseñanza y aprendizaje
- Impulsar la aplicación de un Proyecto Educativo inclusivo que contemple medidas organizativas, metodológicas y curriculares facilitadoras de la atención a la diversidad del conjunto del alumnado.
- Detectar tempranamente las dificultades en el aprendizaje y desarrollar estrategias de intervención oportunas.
- Optimizar la atención educativa proporcionada al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.
- Contribuir a la equidad en la educación, mejorando la inclusión y calidad educativa para alumnado en desventaja socioeducativa, inmigrante o perteneciente a minorías étnicas.
- Reforzar la adquisición de aprendizajes instrumentales, competencias clave, estrategias de aprendizaje y técnicas de trabajo intelectual.
- Promover adaptaciones curriculares, planes de refuerzo y programas de enriquecimiento curricular.
- Orientación académica y profesional:
- Facilitar la toma de decisiones del alumnado en cuanto a sus intereses académicos y profesionales.
- Acercar progresivamente al alumnado al mundo de las profesiones, concienciándole sobre la relevancia de la dimensión laboral sobre el proyecto vital.
- Potenciar competencias relevantes como la responsabilidad, la perseverancia, la toma de decisiones, la resolución de problemas y el trabajo en equipo.
- Afianzar en el alumnado el autoconocimiento, facilitando la progresiva toma de conciencia sobre sus propias capacidades, posibilidades e intereses.
- Educar en la igualdad de género, previniendo elecciones profesionales condicionadas por estereotipos sexistas.
- Colaboración y coordinación con las familias. Apertura al entorno y a la comunidad:
- Establecer cauces de comunicación, colaboración y coordinación con las familias del alumnado, fomentando su participación activa en la vida del centro.
- Coordinar actuaciones con servicios y agentes externos (Salud, Servicios Sociales, Municipios, ONGs, etc.), aprovechando los recursos socioeducativos que estas instituciones puedan ofrecer.
- Abrir el centro a su entorno, favoreciendo la implicación y la contribución de la comunidad a la mejora de la calidad de la respuesta educativa proporcionada.
- Convivencia:
- Adquirir valores de cooperación, convivencia y solidaridad, propios de una sociedad democrática, concibiendo el diálogo como herramienta fundamental para la resolución pacífica de conflictos.
- Adquirir las habilidades sociales necesarias para relacionarse, expresar los propios sentimientos e ideas, cooperar y trabajar en equipo.
- Respetar la diversidad de creencias, opiniones, culturas y formas de vida, desarrollando actitudes comprometidas y solidarias con los menos favorecidos.
- Apoyar, a través de la acción tutorial, el desarrollo y cumplimiento del Plan de Convivencia del centro, impulsando la puesta en marcha de medidas preventivas para mejorar el clima de trabajo y convivencia.
- Transición y coordinación entre etapas educativas:
- Acoger adecuadamente al alumnado de nuevo ingreso en el centro, prestando singular atención al inicio de la Educación Infantil.
- Facilitar la transición del alumnado entre etapas educativas mediante medidas organizativas y pedagógicas que aseguren la continuidad del proceso de aprendizaje.
- Desarrollar actividades de acogida para el alumnado que accede al centro desde otras etapas educativas o centros.
- Coordinarse con los equipos docentes y orientadores de las etapas anteriores y posteriores para garantizar un traspaso de información relevante.
- Proporcionar orientación al alumnado y sus familias para afrontar los cambios asociados al paso de etapa con confianza y seguridad.
11.3. Actuaciones a desarrollar para el logro de los objetivos establecidos
11.3.1. Actuaciones de tutoría por ciclos
Educación Infantil
| --- | --- | --- | --- |
Primer Ciclo
| --- | --- | --- | --- |
Segundo Ciclo
| --- | --- | --- | --- |
Tercer Ciclo
| --- | --- | --- | --- |