<aside>
:sellofatima: Regresar a Inicio
<aside>
Índice de contenidos
</aside>
La incorporación de niños y niñas al sistema educativo, o la transición entre etapas distintas del mismo, constituyen hitos importantes para el alumnado.
En lo que al acceso a la Educación Infantil se refiere, se pasa de un contexto familiar con claro predominio de las relaciones afectivas y actividades lúdicas y no formales, a un contexto formal con horarios, rutinas, actividades planificadas e interacciones sociales abundantes. También se accede a un cambio en lo concerniente a las relaciones con los iguales. Así, desde interacciones más limitadas con hermanos o hermanas o con algunos compañeros y compañeras de juego en el entorno familiar, se pasa, en el entorno escolar, a interacciones grupales más amplias, donde niños y niñas tienen que exhibir mayores capacidades comunicativas, de anticipación de las intenciones de los demás, de aceptación de reglas y normas, así como mayores habilidades sociales. Estos cambios suelen vivirse con cierto grado de ansiedad por parte de muchos niños y niñas pudiendo dar lugar, en algunos casos, a dificultades que comprometan seriamente la adaptación escolar de los mismos.
Otro tránsito importante es el que se da entre la Educación Primaria y la Educación Secundaria Obligatoria. El aumento de las asignaturas y del profesorado de los equipos docentes, el cambio de cultura escolar de los Colegios a los Institutos, el aumento de la exigencia de autonomía en el trabajo escolar, o los propios cambios biológicos y psicológicos que acompañan a la pubertad de chicos y chicas, configuran la compleja red de cambios que pueden convertir este tránsito en un auténtico periodo crítico para ciertos alumnos y alumnas.
En este apartado nos podemos encontrar con tres tipos de alumnado:
Alumnado de tres años que se incorpora al segundo ciclo de la Educación Infantil:
Además de las indicaciones recogidas en el POAT, en este programa se incluyen actividades de orientación dirigidas a padres y madres en las que participará el profesorado de Infantil y los miembros del Equipo de Orientación del centro. Dicho programa, además cuenta con medidas organizativas y horarias que repercutan en una adaptación gradual y satisfactoria del alumnado al nuevo contexto escolar.
<aside> <img src="/icons/link_pink.svg" alt="/icons/link_pink.svg" width="40px" />
3. Tránsito y Acogida al Alumnado de Ed. Infantil de 3 años
</aside>
Alumnado que proviene de otro municipio de España, ha estado escolarizado y no presenta problemas con el idioma que es el principal vehículo.
Alumnado inmigrante con arraigo cultural en otro país.
Medidas de integración | Responsable de la acogida | Tareas a desarrollar | Tiempo que ocupa |
---|---|---|---|
• Presentación a compañeros/as. |
• Recabar ayuda y cooperación por parte de todos.
• Aplicar proyecto de atención a la diversidad si fuese necesario. | • Tutor o tutora del grupo en el que se escolariza el alumno/a.
• Profesional del centro según criterios determinados por el ETCP. | Con el alumno/a: ◦ Ayudarle a comunicarse en primer momento. ◦ Coordinación con el resto del profesorado. ◦ Actividades de tutoría que se recogen en el POAT.
Con la familia: ◦ Darle a conocer el centro. ◦ Informarle sobre la realidad de nuestro sistema educativo. ◦ Necesidad del cumplimiento de nuestras normas de convivencia. | Dos o tres semanas, dependiendo del lugar de origen y su capacidad de aprendizaje. |
Atendiendo al artículo 4 del Decreto 100 de 9 de mayo de 2023, la Educación Infantil “se ordena en dos ciclos. El primero comprende hasta los tres años, y el segundo, desde los tres a los seis años de edad”, por lo que creemos que es necesario un intercambio de información y puesta en común de los profesionales de ambos ciclos, con el fin de garantizar la coordinación de todos ellos y asegurar un tránsito adecuado, en el que existan elementos de continuidad junto con elementos necesarios de cambio y diferenciación.
Uno de los pilares de la actuación educativa es el conocimiento de los niños y niñas a los que dirigimos nuestro trabajo, para así poder adaptar la oferta educativa al grupo e individualmente. Este conocimiento del alumnado ha de comenzar antes de su incorporación al Centro. Esta información permitirá conocer en su momento las características del grupo que se forma y poder planificar futuras intervenciones. Estos datos han de constituir el inicio de registro del proceso de tutorización de cada alumno o alumna.
OBJETIVO | DESCRIPCIÓN | DESTINATARIOS |
---|---|---|
Facilitar el ingreso y adaptación del alumnado | Garantizar que el alumnado de 3 años se integre de forma positiva en el centro. | - Alumnado de Infantil de 3 años y sus familias. |
ACTIVIDAD | ASPECTOS A TRATAR | RESPONSABLES | TEMPORALIZACIÓN |
---|---|---|---|
Entrevista de tutores/as | |||
El objetivo principal de ésta será el trasvase de información. | • El desarrollo afectivo-social y cognitivo de los niños/as. | ||
• El desarrollo del lenguaje. | |||
• El desarrollo psicomotor y control de esfínteres. | |||
• Cumplimentación de la Guía de Indicadores de Desarrollo. | • Director/a del centro. | ||
• Tutores/as de Educación Infantil 3 años. | Primera quincena de Junio. | ||
Reunión informativa | • Presentación de la tutor/a, maestra de P. Terapéutica y Orientador/a. | ||
• El desarrollo afectivo-social y cognitivo de los niños/as de 3 años. | |||
• El desarrollo del lenguaje. | |||
• El desarrollo psicomotor y control de esfínteres. | |||
• Dar a los/las asistentes unas pautas claras de actuación, para saber cómo deben afrontar con sus hijos/as su próxima escolarización. | |||
• La acogida en septiembre. | |||
• Informar sobre algunos aspectos de organización y funcionamiento. | |||
• Cumplimentación del cuestionario, con asesoramiento dela Orientado/a. | |||
• Visita a las instalaciones del centro. | • Director de | ||
centro. | |||
• Tutor/a de E. | |||
Infantil 3 años. | |||
• Maestro/a de P. Terapéutica. | Primera quincena de Junio. | ||
Tutorías personalizadas con las familias | Conocer individualmente a las familias y su contexto. | Tutor/a de Infantil 3 años. | Meses de septiembre y octubre. |
INDICADOR | RESPONSABLES | TEMPORALIZACIÓN |
---|---|---|
Eficiencia de la comunicación con las familias | Tutores/as de Infantil 3 años | Final de junio |
Participación de las familias en la charla informativa | Tutores/as de Infantil 3 años | Final de junio |
Implicación de los profesionales responsables del proceso | Director/a | Final de junio |
Normalidad en la incorporación del alumnado al centro | Tutores/as de Infantil 3 años | Final de septiembre |
Adecuación de la respuesta educativa para alumnado con NEAE | Tutores/as de Infantil 3 años | Octubre |
<aside> <img src="/icons/link_pink.svg" alt="/icons/link_pink.svg" width="40px" />
Cuestionario Inicial para Familias: Recoge información personal, familiar y de salud, así como datos sobre la autonomía, motricidad, comunicación, inserción social y capacidad afectiva del alumnado.
https://drive.google.com/file/d/1_Aa-mQsC6-K2DaTCJduQktIS0x9esB88/view?usp=sharing
Informe Individualizado Final de 1º Ciclo: Elaborado por el tutor/a para documentar el desarrollo competencial, necesidades y progresos del alumnado, garantizando la continuidad educativa.
https://drive.google.com/file/d/1TwQBzzeL4MqUKqCQSibyrl2MJE_6dFBZ/view?usp=sharing
</aside>
El tránsito de la Educación Infantil a la Educación Primaria se fundamenta en el [artículo 31.3 de la ORDEN del 30 de mayo de 2023](https://www.juntadeandalucia.es/boja/2023/104/38#:~:text=Artículo 31. Programa de actuación.), que establece la necesidad de diseñar un programa único que garantice la continuidad entre ambas etapas educativas, respetando la autonomía pedagógica y organizativa de los centros. Este proceso debe ser continuo, gradual y coherente, previniendo dificultades de aprendizaje, sociales o de adaptación, y promoviendo un desarrollo integral y sostenible del alumnado.
El cambio de etapa supone un reto significativo para el alumnado, que experimenta cambios en los docentes, espacios, rutinas y metodologías, requiriendo una adaptación progresiva. Este programa busca minimizar las barreras y fomentar un ambiente inclusivo y colaborativo que asegure la continuidad educativa.
OBJETIVO | DESCRIPCIÓN |
---|---|
Facilitar la adaptación a la nueva etapa educativa | Asegurar una transición gradual y armónica para el alumnado y sus familias. |
Sistematizar el trasvase de información | Intercambiar datos y documentación relevante entre tutores de ambas etapas. |
Garantizar la continuidad curricular | Coordinar metodologías y contenidos para prevenir dificultades de aprendizaje. |
Orientar a las familias | Informar sobre las características de la nueva etapa y fomentar su implicación. |
Las actividades del programa se desarrollarán a lo largo de todo el curso escolar, estructuradas por trimestres y recogidas en el Cronograma Infantil-Primaria 24-25.
Con los tutores/as
| --- | --- | --- |
Con las familias
| --- | --- | --- |
Con el alumnado de 5 años
| --- | --- | --- |
Con el alumnado de 1º de Primaria
| --- | --- | --- |