<aside>

:sellofatima: Regresar a Inicio



<aside>

Índice de contenidos

</aside>

Referencias normativas


10.1. Líneas de actuación pedagógica para la realización de actividades de refuerzo

Las líneas de actuación que se desarrollarán en el colegio serán establecidas en las dos etapas, Educación Infantil y Educación Primaria.

10.1.1. Educación Infantil

En la organización de las actividades de refuerzo y recuperación se tendrán en cuenta las medidas dirigidas a prevenir dificultades mediante la adecuación de alguno de los elementos curriculares, sin alterar su naturaleza y/o medidas organizativas que se llevan a cabo desde niveles iniciales de planificación en continua coordinación con el maestro/a de apoyo a Ed. Infantil, tendremos presente como líneas metodológicas los siguientes:

Creemos necesario hacer referencia que las actividades de refuerzo en esta etapa quedarán recogidas en cada una de las programaciones de aula. Es importante pedir colaboración familiar, manteniendo reuniones periódicas para informar del proceso.

Durante la etapa de Ed. Infantil, el equipo de ciclo, estima oportuno que durante el primer trimestre el apoyo sea de mayor duración en el nivel de 3 años, durante el periodo de adaptación y posteriormente para su completa integración en el aula (en función de las necesidades, dando prioridad a los grupos con más alumnado neae), si bien durante el tercer trimestre se requiere más refuerzo en el nivel de 5 años por la iniciación a la lectoescritura, siendo desde la Jefatura de Estudios donde se elabore el horario de apoyo y más tarde estudiado y aprobado por el equipo de ciclo de Ed. Infantil.

10.1.2. Educación Primaria

Una vez detectados los alumnos que necesitan refuerzo y recuperación se procede a organizar los tiempos, los espacios y las actividades teniendo en cuenta las siguientes premisas:


10.2. Medidas Organizativas

En este apartado trataremos aspectos como espacio y tiempo.

10.2.1. Medidas de espacio

Los centros, en virtud de su autonomía pedagógica y de los recursos disponibles, establecerán de forma flexible la organización de estos apoyos, pudiendo introducir diferentes medidas organizativas, tales como desdobles, dos profesores en el aula o agrupamientos flexibles, que en todo caso deberán ser revisables y evaluables.

10.2.2. Medidas de tiempo

****De la misma forma que se han programado medidas referentes a los espacios, se pueden planificar medidas relacionadas con el uso del tiempo basándonos en la misma autonomá pedagógica y recursos referida anteriormente. Dichas medidas referidas a uso de los tiempos, deberán ser revisables y evaluables.


10.3. Seguimiento y evaluación del Programa

El seguimiento y la evaluación constituye un proceso continuo, que forma parte del propio proceso de enseñanza y aprendizaje: la finalidad principal de la evaluación es obtener la información que permita adecuar el proceso de enseñanza al progreso real en la construcción de aprendizajes del alumnado.

10.3.1. Seguimiento

El seguimiento del refuerzo tiene como finalidad observar la trayectoria de aprendizaje del alumnado y de esta forma saber el punto de inicio y en el que se encuentra en este momento el aprendizaje. Fruto de este seguimiento se realizará la evaluación en un paso posterior. Además tratamos de asegurar la coordinación y dejar constancia del trabajo realizado.

El profesorado de refuerzo educativo para realizar dicho seguimiento, rellenará una cuestionario de Google que generará un documento en cada refuerzo que se haga y será guardado en la carpeta de refuerzo de cada unidad.

10.3.2. Evaluación

****La evaluación del refuerzo se hará en la sesión de evaluación de cada trimestre, estableciendo las modificaciones y decisiones pertinentes para ajustar dicho refuerzo a las características y necesidades del alumnado. Para ello en dicha sesión de evaluación debe estar presente todo el profesorado que ejerza el papel de apoyo o refuerzo de una unidad, además del resto del equipo docente.

La evaluación del alumnado receptor de dicho refuerzo, debe hacerse en función de los criterios establecidos para el resto de la unidad y conforme se estipula en el 8. Procedimientos y Criterios de Evaluación y Promoción del Alumnado

↑ Ir arriba