<aside>
:sellofatima: Regresar a Inicio
<aside>
Índice de contenidos
</aside>
Las Programaciones Didácticas y las Propuestas Pedagógicas son instrumentos específicos de planificación, desarrollo y evaluación de cada área del currículo establecido por la normativa vigente. Deben cumplir con los criterios generales recogidos en este Proyecto Educativo, y ser diseñadas desde la atención a la diversidad, garantizando el acceso a una educación común y teniendo en cuenta las necesidades y características del alumnado. Serán elaboradas por los equipos de ciclo y aprobadas por el Claustro de Profesorado, pudiendo actualizarse o modificarse tras los procesos de autoevaluación establecidos en el Proyecto Educativo.
Tras la celebración de las evaluaciones iniciales en cada curso, y a raíz de los resultados de las evaluaciones trimestrales, los equipos de ciclo reflexionarán sobre la necesidad de revisar determinados aspectos de las programaciones didácticas. Las propuestas, programaciones y unidades de programación serán revisadas entre los meses de octubre y noviembre y se cumplimentarán en el módulo de programaciones de Séneca, asegurando la coherencia con la estructura de la plataforma. En caso de que alguna programación no pueda alojarse en Séneca, se entregará a la Dirección del Centro en formato digital, siguiendo la misma estructura.
La Jefatura de Estudios será la encargada de velar por el cumplimiento de dicha tarea en fecha y forma, con la colaboración de los coordinadores del módulo de programaciones, quienes nombrarán a los elaboradores correspondientes de cada área.
<aside> <img src="/icons/push-pin_green.svg" alt="/icons/push-pin_green.svg" width="40px" />
A propuesta del equipo de ciclo, se otorgará el permiso de Elaborador de Programación en Séneca a uno o varios componentes del equipo, si bien el proceso programador será un trabajo colaborativo.
</aside>
Las Propuestas Pedagógicas para la Educación Infantil respetarán las características propias del crecimiento y aprendizaje de los niños y niñas, y se diseñarán para lograr aprendizajes significativos y relevantes. Dichas propuestas incluirán (art. 28 del DECRETO 328/2010 de 13 de julio):
Las programaciones didácticas en la educación primaria son instrumentos específicos de planificación, desarrollo y evaluación de cada área del currículo. Para su elaboración se considerarán los siguiente aspectos (art. 27 del DECRETO 328/2010 de 13 de julio):
En la revisión o elaboración de las programaciones didácticas se prestará especial atención a los aspectos más directamente relacionados con las medidas educativas complementarias para la atención a los alumnos que presenten dificultades de aprendizaje o que tengan evaluación negativa en áreas del curso anterior o materias pendientes, con el derecho de los alumnos a que su rendimiento escolar sea evaluado conforme a criterios objetivos y con el procedimiento para evaluar a los alumnos a los que no se pueda aplicar la evaluación continua.
En la planificación de las unidades temporales de programación, se deberá detallar, al menos, la secuenciación y la distribución en el tiempo de cada unidad, así como las competencias específicas, los criterios de evaluación y los saberes básicos que las conforman.
Las programaciones y propuestas pedagógicas, una vez aprobadas, formarán parte del Proyecto Educativo del centro, asegurando la coherencia entre la planificación general del centro y las acciones pedagógicas llevadas a cabo en el aula.