<aside>
:sellofatima: Regresar a Inicio
<aside>
Índice de contenidos
</aside>
Referencias normativas
16.1. Criterios para la Asignación de las Tutorías, de acuerdo con las Líneas Generales de Actuación Pedagógica del centro y orientados a favorecer el éxito escolar del alumnado
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 89 del Decreto 328 de 13 de julio de 2010 y el artículo 20 de la Orden de 20 de agosto de 2010, corresponde a la Dirección del centro la designación de tutores/as entre el profesorado que imparte docencia en el mismo.
Será la Jefatura de Estudios, durante la primera semana del mes de septiembre de cada curso académico, la encargada de realizar una propuesta de asignación de tutorías a la Dirección. Esta propuesta deberá alinearse con las líneas generales de actuación pedagógica del centro, priorizando criterios que contribuyan al éxito escolar del alumnado y a la eficiencia organizativa.
<aside>
Criterios para la asignación de tutorías en nuestro centro
-
Continuidad en el ciclo:
- El profesorado que haya ejercido como tutor/a del primer curso de un ciclo en Educación Primaria o del segundo ciclo de Infantil continuará con el mismo grupo hasta finalizar el ciclo, siempre que permanezca en el centro.
- Excepcionalmente, la Dirección podrá modificar esta asignación, justificando su decisión ante el Claustro, el Consejo Escolar y la Inspección Educativa.
-
Atención a los cursos de entrada y salida:
- Se priorizará la asignación de tutorías en el primer ciclo de Primaria a profesorado con experiencia y estabilidad en el centro, dada su importancia pedagógica.
- Para 6º curso, se dará preferencia a profesorado con experiencia en el ciclo y conocimientos en recursos digitales para acompañar la preparación del alumnado en la transición a la Educación Secundaria.
-
Preferencias del profesorado:
- Siempre que sea posible, se tendrán en cuenta las preferencias del profesorado en la asignación de tutorías, y se valorará su idoneidad y capacidad de adaptación a las características del alumnado.
-
Asignación por especialidad:
- Los maestros/as especialistas en Idiomas (Inglés/Francés), Educación Física y Música se asignarán preferentemente a grupos del segundo y tercer ciclo de Primaria.
- En Infantil, el primer curso del ciclo será asignado, siempre que sea posible, a profesorado definitivo o provisional con continuidad garantizada.
-
Criterios de rotación (Primaria):
-
Finalizado un ciclo, se permitirá al profesorado continuar en el mismo si así lo desea. En caso contrario, se asignará la tutoría a docentes con experiencia en el ciclo y estabilidad en el centro.
-
En caso de que un tutor/a finalice ciclo y exprese su preferencia de continuar al siguiente con el mismo grupo de alumnos/as, la Dirección y la Jefatura de Estudios analizarán la idoneidad de la propuesta, considerando las características del grupo y la adecuación del docente para seguir con el mismo.
Esta preferencia será prioritaria en el caso de personal definitivo en el centro, siempre que dicha continuidad responda a criterios pedagógicos y organizativos que favorezcan el desarrollo académico y personal del alumnado.
-
Equilibrio y eficacia organizativa:
- El Director/a no ejercerá tutoría, salvo necesidad organizativa.
- Los miembros del Equipo Directivo que asuman tutorías contarán con un horario regular y estable para facilitar sus funciones con posibilidad de ser cubierto por un único maestro/a de apoyo educativo.
</aside>
16.2. Criterios para los Nuevos Agrupamientos en Caso de Desdoble
Como norma general, en un centro de una sola línea como el nuestro no existen criterios específicos de agrupamiento, ya que el alumnado mantiene su grupo original desde su escolarización inicial en Educación Infantil de 3 años y, en condiciones normales, estos grupos permanecen inalterados hasta la finalización de la etapa de Educación Primaria.
Sin embargo, desde el curso 2022-23, debido al incremento de matrícula, se han producido desdobles en algunos cursos. Estas situaciones extraordinarias han requerido la aplicación de criterios específicos de agrupamiento para garantizar una distribución equitativa y pedagógicamente eficiente:
<aside>
- Alumnado con NEAE:
- Se distribuirá equitativamente entre los grupos para garantizar una atención equilibrada.
- Dificultades de aprendizaje:
- Se procurará un equilibrio entre los grupos, incluyendo alumnado con dificultades de aprendizaje o previsión de ellas (como problemas de lenguaje).
- Alumnado repetidor:
- El equipo docente del ciclo determinará su agrupamiento siguiendo los criterios anteriores.
- Problemas conductuales:
- Se dividirá de forma equitativa el alumnado que presente problemas conductuales que puedan interferir en el desarrollo de las clases.
- Igualdad de género:
- Se garantizará la homogeneidad en cuanto al número de alumnos y alumnas en cada grupo.
- Equilibrio en la competencia curricular:
- Se distribuirá al alumnado atendiendo a la calificación media del curso anterior para crear grupos equilibrados en términos de rendimiento académico.
- Atención socioemocional:
- Alumnado con dificultades en habilidades sociales (timidez, falta de relaciones interpersonales) será agrupado con compañeros/as con quienes tenga mayor afinidad, según criterio del profesorado.
- Estabilidad de los grupos:
- No se realizarán cambios de grupo durante el curso salvo causas excepcionales. La Comisión de Convivencia será el órgano responsable de tomar esta decisión, conforme al Plan de Convivencia y la normativa vigente.
- Reorganización al finalizar cada ciclo:
- Los grupos se volverán a mezclar al finalizar cada ciclo, siempre que hayan permanecido al menos dos cursos consecutivos desde la última reorganización. Esta reagrupación se llevará a cabo siguiendo los criterios pedagógicos y organizativos establecidos previamente, garantizando la equidad, la heterogeneidad y el equilibrio entre los grupos.
</aside>
<aside>
<img src="/icons/push-pin_red.svg" alt="/icons/push-pin_red.svg" width="40px" />
Para recabar toda la información y realizar el desdoble de forma efectiva, se contará con las aportaciones del Equipo Docente del curso anterior, quienes conocen de manera directa las características individuales y grupales del alumnado.
La información será analizada de forma conjunta por la Jefatura de Estudios y el Equipo Directivo, quienes se encargarán de garantizar que el desdoble responda a criterios pedagógicos fundamentados y que promuevan el éxito escolar y el bienestar del alumnado.
</aside>
↑ Ir arriba