<aside>
:sellofatima: Regresar a Inicio
<aside>
Índice de contenidos
</aside>
Referencias normativas
17.1. Fundamentación
El Plan de Formación del Profesorado es una herramienta esencial para abordar los retos educativos cambiantes. En un contexto de transformación digital y actualización normativa, el profesorado de nuestro centro prioriza su formación continua para garantizar prácticas educativas innovadoras y efectivas, que respondan a las necesidades del alumnado.
La formación del profesorado no solo es un medio para adquirir conocimientos, sino un proceso reflexivo que permite mejorar la calidad educativa mediante el trabajo colaborativo, la experimentación y la evaluación constante.
Una vez revisadas las necesidades detectadas a través de la Memoria de Autoevaluación, se elaboran las líneas de actuación prioritarias que se integrarán en el Plan de Mejora del curso siguiente. En función de estas líneas de actuación y necesidades formativas, la Jefatura de Estudios, junto con el coordinador/a de formación, diseñará el proyecto de Grupo de Trabajo o Formación en Centros en el que participará el claustro.
17.2. Fines y Objetivos
El Plan de Formación del Profesorado tiene como propósito principal mejorar la calidad de la enseñanza mediante la formación permanente del profesorado, promoviendo una cultura de trabajo colaborativo e innovación pedagógica. Además, busca responder a las necesidades formativas derivadas de los análisis de resultados y autoevaluaciones del centro.
Para ello, se establecen los siguientes objetivos:
- Facilitar la implementación de la normativa educativa actual, especialmente la LOMLOE.
- Mejorar las competencias digitales del profesorado para una integración efectiva de las TIC en el aula.
- Desarrollar estrategias metodológicas para la atención a la diversidad y el desarrollo de competencias clave en el alumnado.
- Reflexionar sobre la práctica docente para optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
- Fomentar el trabajo en equipo y la coordinación entre el profesorado para diseñar estrategias pedagógicas comunes.
17.3. Líneas Prioritarias de Actuación
- Actualización normativa: Adaptación a los requerimientos de la LOMLOE, diseño de situaciones de aprendizaje y evaluación competencial.
- Competencia digital: Formación en herramientas como el Cuaderno Séneca, aplicaciones didácticas, plataformas de enseñanza virtual e introducción a herramientas de IA aplicadas al diseño de actividades y optimización de la carga burocrática.
- Metodologías inclusivas: Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), aprendizaje cooperativo y atención a la diversidad.
- Gestión de la convivencia: Técnicas de mediación, resolución de conflictos y fomento de valores democráticos.
17.4. Planificación del Plan de Formación
- Mes de junio/septiembre:
- Análisis de necesidades formativas a través de la Memoria de Autoevaluación realizada al final del curso escolar anterior. Este proceso permite identificar y detallar las necesidades de formación, tomando como referencia tanto las competencias actuales del profesorado como las que debe adquirir para garantizar un desempeño docente óptimo y alineado con los objetivos del centro.
- Mes de septiembre/octubre:
- Elaboración del Plan de Formación basado en un proceso sistemático de reflexión compartida.
- Presentación del plan al Equipo Directivo para integrarlo en el Plan de Mejora y remisión al CEP para su valoración y negociación.
- Mes de octubre:
- Aprobación del plan por el Claustro de Profesores y establecimiento de las horas de formación dentro del horario no lectivo de permanencia en el centro.
17.5. Coordinación de la Formación
Responsabilidades de la Jefatura de Estudios
La Jefatura de Estudios será responsable de las siguientes funciones relacionadas con la formación del profesorado:
- Detectar las necesidades formativas del claustro y proponer estrategias específicas para abordarlas.
- Informar al claustro de las ofertas formativas disponibles a través del CEP y otras instituciones.
- Coordinar con el CEP las actividades de formación programadas y fomentar el intercambio de buenas prácticas entre el profesorado.
- Supervisar la implementación y evaluación del Plan de Formación, asegurando su alineación con los objetivos del centro.
- Establecer el calendario de sesiones de formación, integrándolo en la programación general del centro.
Encargado/a de la Formación en Centro o Grupo de Trabajo
Cada curso escolar, el claustro designará un/a encargado/a de coordinar la Formación en Centro o Grupo de Trabajo que se lleve a cabo. Este coordinador/a asumirá las siguientes responsabilidades:
- Redacción del Proyecto de Formación:
- En Séneca: Redactar la propuesta de FC o GT antes del 30 de noviembre, especificando los participantes y objetivos iniciales.
- Documento del CEP: Elaborar y remitir al CEP el proyecto formativo, siguiendo su modelo, e incluyendo:
- Justificación de la propuesta.
- Objetivos específicos.
- Contenidos a trabajar.
- Temporalización detallada.
- Coordinación de Sesiones y Tareas:
- Planificar y coordinar las sesiones formativas según el calendario establecido por la Jefatura de Estudios.
- Organizar las tareas que se llevarán a cabo en cada sesión, asegurando el cumplimiento de los objetivos formativos.
- Elaboración de Actas:
- Redactar y mantener actualizadas las actas de todas las sesiones, detallando los acuerdos alcanzados, las actividades realizadas y el progreso en los objetivos formativos.
- Al finalizar la formación, el/la coordinador/a presentará un informe final con las conclusiones, los resultados obtenidos y las recomendaciones para futuras acciones formativas.
- Seguimiento y Evaluación:
- Realizar un seguimiento del impacto del proyecto en las prácticas docentes, recogiendo aportaciones de los participantes.
- Colaborar con el CEP en la evaluación de la formación, asegurando la retroalimentación necesaria para futuras propuestas.
- Reconocimiento:
- El coordinador/a obtendrá 1 punto en el apartado correspondiente del Concurso General de Traslados (apartado 5.2: "Por la impartición de las actividades de formación y perfeccionamiento"), como reconocimiento a su labor en la planificación y ejecución del proyecto formativo.
17.6. Estrategias y Técnicas para la Formación
- Formación interna:
- Talleres y jornadas organizados en el centro, especialmente al comienzo del curso escolar, para actualizar al profesorado recién incorporado sobre la organización del centro, el uso del Drive y la web del Profesorado.
- La información será ampliada mediante el Dossier Informativo para el nuevo profesorado, un recurso esencial que facilitará su integración al proporcionar directrices claras sobre la organización interna del centro.
- Formación externa:
- Trabajo colaborativo:
17.6. Evaluación del Plan
La evaluación del Plan de Formación tiene como objetivo garantizar que las acciones formativas generen un impacto positivo en la calidad de la enseñanza, contribuyan al desarrollo profesional del profesorado y se alineen con las metas de nuestro colegio.
- Indicadores de logro:
- Instrumentos de evaluación: